Entradas

Curiosidad, reflexiones y concentración

 Este ejercicio de narrar semanalmente los eventos ocurridos en el aula junto con los aprendizajes que se intentan brindar, ha sido una experiencia significativa para reflexionar en pros y contras del quehacer docente, pensar en planes de mejoramiento para los actores principales de todo este proceso [niños, niñas y maestra] y, sobre todo, para compartir las ideas, opiniones y aprendizajes del proceso  Esta semana, llevamos a cabo varias actividades alrededor de la invitada especial Úrsula, la Urraca única. Especialmente con relación a la palabra única e irrepetible. Se generaron varias reflexiones a partir de la importancia que tenemos cada uno de nosotros, nadie hay igual a nosotros, y nos construimos a partir de esas diferencias. Igualmente, desde ciencias naturales, aprendimos sobre los cambios que tienen los seres vivos y sus correspondientes ciclos, desde el nacimiento, pasando por el crecimiento, la importancia de la reproducción en las especies para la preservación de ...

Bitácora semanal: invitada la letra o

Imagen
  Semana 6. Invitado especial Octavio, el oso. De acuerdo con Solís, Suzuki y Baeza (2016), mencionan la necesidad de generar ambientes letrados para promover la lectura, la escritura y la matemática. En ese sentido, esta semana el diálogo estuvo alrededor del respeto, el buen trato y la escucha activa, como una necesidad sentida con nuestros niños y niñas, aunque se observa la importancia de continuar trabajando en este tema, no solo desde el aula, sino en la compañía de toda la comunidad educativa, especialmente, los padres y madres de familia, ya que, en mucha ocasiones, no se generan diálogos respetuosos entre los adultos, sino gritos y amenazas que los niños y niñas, muchas veces, ven como la forma correcta para asumir los conflictos en la vida. Entonces, durante la sexta semana académica, realizamos las siguientes actividades: 📖 Leímos el cuento de Octavio, el oso perezoso. En este relato aprendimos sobre la letra o, conocimos información sobre los osos perezosos, quienes du...

Bitácora semana No 4

Imagen
Hola 👋 👋 👋 Esta semana realmente fue intensa. Tuvimos más invitados de los que habíamos pensado, hubo muchos resfriados, aprendimos sobre la resolución de conflictos (aunque debemos seguir trabajando ese tema), y compartimos con la comunidad escolar. ✍️ Recibimos a nuestra primera invitada que es Irene la Iguana Ingeniosa, de quien aprendimos  el sonido /i/, su trazo y además que era ingeniosa porque buscaba mil maneras para solucionar los problemas que vivía en su territorio. 🐊 Vimos un video que nos enseñó qué son las iguanas, nacidas de huevos, y los peligros que padecen estos seres vivos, cuando, sin piedad, les arrancan las uñas, y en medio del dolor por ese atentado, les abren el vientre con el fin de sacarle los huevitos para el consumo humano, y luego, las dejan en ese estado de violencia hasta que se mueren desangradas. Al conocer mejor esta especie, hicimos compromisos en pro del cuidado de todos los seres vivos por una verdadera humanidad. 🕊 Al salón...

Alfabetización inicial. Bitácora semana 3

Imagen
Hola queridos lectores. Esta semana con los niños y niñas compartimos varias experiencias lúdicas y creativas, siguiendo la ruta fonológica correspondiente. Esta semana, tuvimos como invitada especial a la letra E: 📖 Leimos el cuento Ernesto el Erizo Estudioso. Con esta bella historia aprendimos el sonido /e/, realizamos ejercicios con el grafema e, conocimos el hábitat de los erizos, cuanto miden y algunas de sus características principales. 👩‍🎓👨‍🎓 Resulta que el invitado especial (Enrique el erizo) era muy estudioso, curioso y quería conocer mucho. Entonces dialogamos sobre las diferentes actividades que hacía como leer mucho, mirar por un telescopio a las estrellas y preguntarle a sus mayores cuando no entendía algo. 🦔 Elaboramos un bello erizo en un interesante plegable que, no solo permitió desarrollar destrezas mano -ojo y motricidad fina y gruesa, sino que sirvió como abanico en días de calor o después del ejercicio físico. Además cada niño 👦 tuvo la opor...

Alfabetización inicial segunda semana

Imagen
Hola queridos lectores. Esta semana recibimos como invitada especial a Adela la ardilla amistosa. Con ella le dimos la bienvenida a las vocales, especialmente a la A. 🐿 Aprendimos sobre las ardillas: son mamíferos, roedores que comen frutos suaves, semillas, raíces y hojas. ✍️ se inicio la ruta fonológica con la A. Practicamos trazos y el sonido de la vocal a con diferentes palabras que comenzaban con dicho sonido.  🧸 Disfrutamos de los juguetes que tenemos en el salón (recibidos en donación) en juego libre para gestionar la creatividad y la imaginación.  📻 Conmemoramos el día de la radio: Escuchamos un podcast para conocer qué es la radio y cuál es su utilidad. 🤰Conmemoramos el día de la niña y la mujer de la ciencia. Realizamos un conversatorio sobre los sueños y posibilidades del futuro desde la pregunta¿qué quieres ser cuando seas grande? y, apartir de este cuestionamiento, valoramos la participación de niñas y mujeres en STEAM.

Bitácora educativa de la semana

Hola 👋 Esta semana fue una semana intrépida para reconocer fortalezas y oportunidades en los niños y niñas de primerito. Les comparto el inicio de unos ejercicios de motricidad gruesa que nos llevaron, poco a poco, a un trabajo de motricidad fina, con el propósito de crear trazos finos, manejo adecuado de cuaderno y renglones y divertirnos en el proceso. Todo lo anterior, desde lo concreto hasta llegar a los conocimientos abstractos que se están implementando en el grado. Algunas actividades fueron: 🎲 Dado de trazos. Al lanzarse, los niños y niñas elaboraban el trazo que iba apareciendo en cada lanzamiento. ✍️ Ejercicios de trazos. Primero se realizaron trazos grandes en el patio con ayuda de tiza y, poco a poco, se redujo el espacio de trabajo hasta llegar a los cuadros del cuaderno. 📖 Leímos cuentos y contamos historias para hablar sobre ética moral y valores, para reconocer nuestras emociones y aprender ejercicios de respiración (recomendados el cuento Monstruo de Colores ...

Caminando hacia la escritura

Me siento muy complacida de haber realizado este camino, de reencontrarme con la escritura, con la lectura, aficiones que he amado desde siempre, pero que no habían tenido un significado tan profundo en mi vida como lo es en este momento. Realmente me siento muy contenta porque todo inició con una frase, un día sentada en el comedor, pensando en mil imposibilidades (como suelen ser muchas veces mis mañanas, mis tardes o incluso mis noches de desvelo): “quiero escribir un libro”, y como si el dispositivo móvil que tenía a mi lado me hubiera escuchado, al día siguiente apareció en mi Instagram la mujer que se convertiría en mi mentora en el camino de la escritura: ALEXANDRA CASTRILLÓN GÓMEZ, la presento con mucho orgullo @acastrillon. Realmente, ocupe más de seis meses en realizar este programa, pero he tratado de poner mucha atención a cada palabra, a cada video, e incluso, a seguir cada una de las recomendaciones y a ver las experiencias personales de otros autores de éxito, que ya han...