Binomio tecnología - educación
En el campo de la educación, el uso de las nuevas tecnologías, ha permitido fácil acceso a la información, almacenamiento y digitalización de la misma. Pero lo más importante, es la captura de la atención e interés de los estudiantes. El desarrollo de habilidades de pensamiento por medio de juegos y actividades interactivas nunca había sido tan fácil. Es difícil, a veces, poderlos llevar a la realidad de un concepto para que lo sientan como propio de su cotidianidad, pero gracias a las películas, videos e internet se logra traer esa cotidianidad al aula y brindarles unos saberes más significativos.
De acuerdo a lo anterior, los invito a que vean y conozcan el blog lectococos.blogspot.com donde he realizado un intento por gestionar y dirigir el ingreso de las nuevas tecnologías al aula.
Igualmente, los invito a observar la siguiente presentación, para comprender mejor este tema.
![computadoras](http://gifsanimados.de/img-gifsanimados.de/c/computadoras/computadoras-1.gif)
FUENTE DE LA IMAGEN: http://gifsanimados.de/img-gifsanimados.de/c/computadoras/computadoras-1.gif
Las desventajas de las tic´s, por lo menos en la
comunidad donde me encuentro laborando, es la desconfianza que tiene la
secretaria de educación con relación al manejo que le damos a youtube,
facebook, twitter y otras páginas (no solo de redes sociales), pues las tienen
bloqueadas en el centro educativo. Es muy gracioso porque tenenemos un aula
virtual, con portátiles para brindárselos a cada estudiante, pero en el momento
que los vamos a utilizar, o está fallando la red inalámbrica o las páginas que teníamos
planeadas para trabajar con los chicos se encuentran bloqueadas. Los videos que
queremos mostrar para poder realizar talleres, conversatorios, cineforos u otra
actividad planeada, es necesario llevarla descargada desde la casa. Los
estudiantes que tienen acceso a internet, entre sus actividades diarias tienen el
uso de las redes sociales como un vicio tecnológico; pero esto no sería malo,
si nosotros dirigiéramos y gestionáramos un adecuado uso de estas herramientas.
Serviría para enviar mensajes a los estudiantes, recordarles tareas, enviarles
links para que revisen y adquieran aprendizajes previos para una clase, o para
reforzar temas trabajados en otras. Pero la mayor desventaja de las TIC´s está
en la dificultad para acceder a internet o a un computador en las casas. De un
100% de estudiantes, el 35% concluye las actividades propuestas en el aula
virtual e intenta averiguar más o “cacharrear” (como lo llamamos
coloquialmente) para adquirir mayores aprendizajes.
Comentarios
Publicar un comentario