Ventajas y desventajas de las TIC en la educación
Saludo cordial,
El desarrollo de las tecnologías ha sido una constante no muy resiente y que abarca milenios donde el ser humano ha buscado incansablemente mejorar su calidad de vida desarrollando artefactos, procesos y sistemas. Gracias a la implementación del interés investigativo propuesto para la participación en la presente maestría, se han observado grandiosas ventajas y desventajas con relación al uso de las TIC en el aula y principalmente con su uso en básica primaria. Como ventajas rescato el potencial motivacional que desbordan este tipo de recursos, ya que los niños y niñas quieren conocerlos y manipularlos por la curiosidad innata de su edad.
Igualmente, Ellos estan en una étapa exploratoria que, junto con su creatividad, gestionan una serie de propuestas innovadoras con relación a su propio aprendizaje, se muestran más interesados por las temáticas a trabajar e incluso se ofrecen para desarrollar actividades conjuntamente de forma colaborativa para mejorar o incrementar recursos en la web y de esta manera ampliar los conocimientos que se desarrollan en el área.
De acuerdo a lo anterior, la ventaja principal que infiero tras las lecturas y analizo de acuerdo a la experiencia en el aula es, sin lugar a dudas, el motivar el aprendizaje utilizando los recursos que se tienen alrededor. Existen desventajas relacionadas con la conectividad en colegios o viviendas; también existe la constante preocupación frente a los delitos cibernéticos que estan al asecho, y sobre todo se encuentra el mal uso que se puede dar de estos recursos para segregar a la población o menospreciar a las personas afectando sus derechos humanos e incluso vitales.
Sin embargo, considero que el aula puede convertirse en una poderosa herramienta para gestionar buenas practicas de TIC e implementar actividades o pensamientos en pro de mejorar las condiciones de vida en nuestro planeta utilizando el gran potencial de las redes sociales, que se han establecido como un poderoso medio para comunicar ideas, dar a conocer estudios, comentarios o simplemente opiniones frente a temas trascendentales tanto políticos, económicos y sociales, movilizando de forma presencial o/y virtualmente a otras personas que escucharon y encontraron en esas palabras verdades importantes para su analisis, reflexión o participación democrática de forma presencial o virtual con la intención de la defensa de los derechos y de la opinión pública.
En conclusión, "El origen de la sociedad actual esta vinculado a la transformación del saber" (ayuste, gros y valdivieso, 2012), es decir, que historicamente el ser humano ha buscado mejorar su vida e incrementar sus propias habilidades con la producción de tecnología que le permitiera esto, sino que se ha desencadenado dentro de la transición de una sociedad altamente primaria y agropecuaria a una que transforma la simple información en procesos complejos de pensamiento y conocimiento para implementar niveles más avanzados de comprensión de esa información previamente seleccionada que concuerde con unos intereses personales o laborales previos. Y definitivamente, la cuestión es inversamente proporcional a la cantidad de información que logremos encontrar en nuestra travesia, pues lo que en verdad importa es el significado que le otorguemos. Las palabras son el más poderoso de los hechizos mágicos que conocemos, y depende de nosotros el poder que les otorguemos.
Muchas gracias
VIVIAN SANCHEZ
REFERENCIA
Ayuste,A; Begoña, G & Valdivieso, S. La sociedad del conocimiento. Perspectivas Pedagógicas. 2012. Recuperado el día 9 de octubre de 2015 del sitio web http://www.uned.es/site2012/Ponencias_files/PI%20Sociedad%20del%20conocimiento%20perspectiva%20pedagogica.pdf
Comentarios
Publicar un comentario