¿Qué cambios consideras que debería experimentar la labor docente actual?



respuesta de Laura Bernal de grado 201 frente a la pregunta ¿Cómo imaginas el futuro de Colombia?


Concuerdo con varias de las participaciones anteriormente relatadas, donde se expresa la importancia de cambios de pensamiento, de "chip", reflejadas en el uso de TIC en el aula, de modernizar las cátedras que se implementan con los estudiantes, revisar las nuevas teorías pedagógicas para el aprendizaje con la finalidad de obviar las prácticas tradicionales, intervenir en desarrollos de pensamiento, creatividad e investigación de una forma más decidida en los aprendices, etc. Sin embargo, analizo la realidad en la cual nos encontramos y considero también, que se han perdido muchos valores familiares y sociales, que no son influencia directa de la labor docente pero que afecta en gran medida dicha practica. Las leyes favorecen mucho a los niños e incluso a sus familias y desprotegen en doble medida a los docentes, quienes realmente buscamos rescatar esos valores como base para gestionar todos los procesos educativos que se logren alcanzar. Considero que el principal cambio que se debe experimentar es la constante persecución por parte del ministerio de educación y sus respectivas secretarias, pues la impresión que dan es que sus docentes, su fuente principal del servicio que ofrecen, no hacemos nada en el aula, y que todo se mueve únicamente alrededor de los proyectos, decretos y reglamentaciones que ellos arbitrariamente implementan. Es importante comprender, que como seres humanos no somos perfectos y que diariamente debemos reflexionar en todas nuestras prácticas, no solo laborales, sino en todos los campos de la persona, pues estamos en proceso de perfeccionamiento, debemos revisar nuestras actuaciones y nuestros pensamientos, la simple forma como nos dirigimos a los estudiantes, el como desarrollamos nuestras clases, como atendemos a los padres de familia, como recibimos la critica, como afrontamos los cambios tangenciales que abordan a las instituciones educativas, y como recibimos las diversas normativas que impone la sociedad, en la cual no se ve un valor a nuestra labor. 

¿Cómo contribuir al cambio?, considero que realmente nosotros diariamente reflexionamos sobre nuestra labor, en el dialogo con nuestros pares, coordinadores e incluso con los padres de familia; considero que generalmente, planeamos nuestras clases, talleres y actividades enfocándonos en hacer lo mejor posible nuestro trabajo; considero, como una lagrima, que hacemos nuestro trabajo con la mayor pureza posible, desde nuestro corazón, desde el alma, llamamos la atención de aquel que incurrio en una falta para proteger al que ha sido vulnerado en sus derechos, pero también con el firme deseo de cambio y reflexión en aquel que fallo en su proceder; cual lágrima que sale de los sentimientos profundos del corazón, o de los sentimientos de injusticia, o de las rabias y heridas; cual lágrimas desarrollamos nuestra labor, cómo aquellas que surgen ante la alegria de la labor cumplida, de la emoción frente a las sorpresas que da esta profesión, de los abrazos, risas y besos que recibimos de nuestros niños, de experimentar en carne propia cada uno de los momentos mágicos que solo un profesor, una maestro puede vivir en su vida.

Muchas gracias

VIVIAN SANCHEZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caminando hacia la escritura

Retomando procesos de escritura

Curiosidad, reflexiones y concentración